Aprender Linux puede abrirte muchas puertas en el mundo tecnológico

¿Qué es Linux?

Linux es un sistema operativo de código abierto que fue creado en 1991 por Linus Torvalds. Se dice que la primera versión se presentó en un foro de internet llamado comp.os.minix. Desde entonces, Linux ha crecido y mejorado a través de sus versiones y distribuciones, gracias a la colaboración de una gran comunidad de desarrolladores de todo el mundo.

Se dice que este sistema operativo está basado en Unix (desarrollado por AT&T a mediados de los 70), pero no debes confundirlos, ya que son totalmente distintos. ¿Entonces, por qué se dice esto? Bueno, la respuesta es que Linux se fundamenta en muchas de las ideas de Unix, tales como:

  • Sistema multitarea
  • Sistema multiusuario
  • Estructura jerárquica de archivos y carpetas (exploraremos esto más adelante)
  • Comandos simples​

Muchos sistemas operativos actuales están basados directa o indirectamente en Unix como macOS, BSD, Solaris y otros.

¿Qué es el software de código abierto y el de código cerrado?

El software de código abierto permite que cualquier persona pueda acceder a su código, revisarlo, modificarlo, proponer mejoras y compartirlo. Gracias a esta idea de colaboración, proyectos como Linux han crecido y se han mantenido estables durante mucho tiempo. 
Seguro que conoces otros ejemplos de software de este tipo, ¿no? Otro ejemplo es Python, que es un lenguaje de programación muy popular y fácil de usar.
En contraste, el software de código cerrado (privado) es aquel cuyo funcionamiento interno es poco accesible para los usuarios. Generalmente, las empresas que crean este tipo de software no divulgan detalles sobre su arquitectura, y son responsables de llevar a cabo todas las tareas de mantenimiento y actualización.

¿Cuál es mejor?

No hay una  respuesta especifica, depende de tu proyecto. 

El software de código abierto generalmente cuenta con una amplia documentación, es gratuito en la mayoría de los casos y es preferido por las empresas debido a su facilidad de personalización. Un buen ejemplo de esto es Android. La principal ventaja es que, si surge un problema, es posible encontrar abundante información en la comunidad a través de foros, sitios web y tutoriales. Sin embargo, una desventaja es que a menudo no es tan estable y puede tener más errores. Para mitigar esto, se aconseja utilizar siempre la última versión estable que por lo general es una versión anterior a la última.

En contraste, el software de código cerrado ofrece una mayor estabilidad, aunque a un costo más elevado, ya que además del precio, se suele pagar por el soporte . La información en foros es escasa y, en caso de enfrentar un problema, puede ser que requiera la asistencia de un experto y normalmente hay pocos. En cuanto a la seguridad, las vulnerabilidades son menos propensas a ser explotadas, dado que estas empresas tienden a no hacerlas públicas y el número de personas involucradas en el desarrollo es mucho menor, lo que lo convierte en un proceso más reservado.

¿Por qué deberías aprender Linux?

Aprender Linux abre muchas puertas en el mundo de la tecnología, lo mismo en la oferta laboral y como freelance. Es el sistema más utilizado en servidores, centros de datos, dispositivos móviles (como Android) y entornos de desarrollo. Conocerlo te da una ventaja competitiva, y además mejora tu comprensión de cómo funcionan los sistemas operativos lo que te prepara para trabajos técnicos de mas alto nivel.

¿Cómo empezar a aprender Linux?

Sobre todo, debes tener curiosidad. Muchas personas comienzan a aprender Linux con el sistema operativo Ubuntu, lo que lo ha convertido en uno de los más populares. Sin embargo, hay otras alternativas, como pueden ser Linux Mint o Fedora. Pronto te darás cuenta de que hay muchos sistemas operativos y distribuciones, pero ciertamente no debes preocuparte mucho por esto, ya que al estar basados en Unix, todos se manejan de manera similar.

Para comenzar a aprender Linux, te sugiero que instales una distribución en tu ordenador.